Ribera del Duero TV

Torre Castillo en Hoyales de Roa, Burgos

. Torre Castillo
. Ermita de Arriba
. Iglesia San Bartolomé Apóstol

Nuria Peña, Periodista y Lenich Rodrinova, Historiadora Del Arte en Ribera del Duero TV

Ogialis, Fojades, Fumales, Oyales y Hoyales han sido algunos de sus nombres . Nos remontamos al siglo X en el pueblo de Hoyales de Roa, al sur de Burgos, entre dos aguas, entre dos grandes ríos; Riaza y Duero. Su símbolo es su Torre Castillo, que te vigila cada paso que das. Estamos en Hoyales y te contamos parte de su historia una Periodista preguntona, Nuria Peña y una Historiadora Del Arte respondona, Lenich Rodrinova. PINCHA en el vídeo y lo verás.

Torre Castillo en Hoyales de Roa

Apuntan maneras los restos que encuentras de ésta fortificación fechados en la mitad del siglo XV, vemos muros de 1,75 metros que revelan gran construcción.

La Torre/ Castillo es el símbolo, imagen de Hoyales, que ha pasado por diferentes manos, dueños, hasta gozar de protección pública, declarado Bien de Interés Cultural, B.I.C. desde 1949.

Solo documentos a partir del siglo X; que es cuando el Conde Gonzalo Fernández decide repoblar esta zona, ya que hasta este momento era «tierra de nadie» y se establece en Haza. Tenemos que esperar unos pocos años después, al siglo XI para conocer la existencia de otros 19 municipios, pequeñas poblaciones a la sombra de Haza, y que conforman la Comunidad de Villa y Tierra y entre ellos está evidentemente Hoyales de Roa.

Tenía que ser una auténtica maravilla ver su castillo en el siglo XV, ya que tenía una torre del homenaje de 21 metros de altura, 11 metros de longitud en cada una de sus cuatro paredes y unos muros de 1,75 metros de grosor. A partir del siglo XVI pierde su función defensiva ya no necesitan defenderse de nadie y entonces el castillo es abandonado y a consecuencia de ése abandono, empieza su deterioro.

¿Qué ha pasado con las piedras que componían el muro? 

Están desperdigadas por Hoyales, están en el cementerio, están en la ermita están en la iglesia de San Bartolomé, están seguramente en el Lagar de las Ánimas y es muy probable que algunas de las casas más antiguas, contengan piedras de la Torre Castillo de Hoyales.

Restos de la Torre Castillo de Hoyales de Roa

Almenas, ladroneras, escagaraguaitas; ¿y escaraguaitas? – repite Lenich cuando le pregunto. – Es que como Periodista, Nuria, pregunto y la Historiadora Del Arte, Lenich, responde; sobre por ejemplo la historia de Encinas del Esgueva, que si pinchas aquí, lo ves. –

«Pero qué palabras, bueno yo os explico» – responde rápidamente, porque Lenich es de respuesta rápida.

«Lo que son las almenas no es más ni menos que lo que nos imaginamos cuando pintamos un castillo esos salientes hacia arriba en vertical y hacia abajo que tienen todos los muros de los castillos en la parte alta ¿para que servían por los huecos? servían para que el soldado saliera y disparara y los saltos para que pudieran resguardarse de los disparos del exterior del castillo.

Ladroneras son una especie de balcones donde se guardaban ladrones, no que no, que no, son una especie de balcones que no tenían suelo o que tenían huecos en el suelo y desde ahí podían disparar justo a los que estaban debajo intentando entrar al castillo se solía poner sobre todo pues encima de puertas o ventanas lugares estratégicos donde la gente pudiera intentar entrar.

Y escaraguaita es mi favorita, pues no es más que una pequeña torre que se adhiere a las esquinas de la torre suelen ser de forma redonda y servían para vigilar mejor al enemigo aunque cuando ya los castillos no tenían ese carácter defensivo se ponían simplemente para decorar». Ale, ya está claro.

Dueños del Castillo de Hoyales

Bien larga es la lista de dueños y señores de este castillo, empezamos en el siglo xv que es cuando se construyó con constancia de Avellaneda y Martín Vázquez Acuña, un siglo después en el XVI pasa a los Condes de Miranda y aquí es cuando el castillo se abandona porque pierde ese carácter defensivo que tenía ya no necesitaban defenderse de nadie.

Posteriormente pasa a la Casa Montijo y de ésta a la Casa de Alba, en 1884 la Casa Alba la vende a Dionisio Bombín  por 35 mil pesetas, una ganga, y en 1919 unos años después, éste se la vende con más terrenos a varios vecinos del pueblo; de hecho a 41 vecinos del pueblo por 170 mil pesetas.

Al final en 1967 a causa del abandono en el que estaba el la torrre castillo de Hoyales de Roa, el Estado decide inscribirlo a su nombre aunque unos años antes en 1949 es cuando lo nombra BIC es decir, Bien de Interés Cultural, después ha tenido dos restauraciones una en 1986 y la última en el 2007.

Ermita de la Virgen de Arriba

La Ermita guarda a su Patrona, la Virgen de Arriba, que celebra su festividad el 2º domingo de noviembre, así declarado desde 1818 por el Obispo de Osma, Soria.

Ésta ermita es una pequeña iglesia de modestas dimensiones con una sola nave y una espadaña a los pies. Se sabe que se construyó en el siglo XVI y se remodeló en 1713 ¿adivináis con qué material? exacto, ya lo he dicho antes con las piedras del castillo.

También sabemos que alrededor había un muro que cercaba un cementerio alrededor de la iglesia, algo que era totalmente normal en la época.

Iglesia de San Bartolomé Apóstol

La Iglesia de San Bartolomé Apóstol celebra su festividad el 24 de agosto, fue restaurada en distintas ocasiones, las más importantes en 1962 y con techumbre nueva en 2004.

Pese a ser una iglesia de un pueblo pequeño vino todo en señor arquitecto a construirla don Ángel Vicente, que pertenecía a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, este construyó a finales del siglo XVIII una iglesia de planta basilical de tres naves; pero la parte de los pies donde además hay una torre, pertenece a una construcción anterior, que está fechada más o menos en 1500.

La decoración interior es totalmente exquisita, pero no os voy a contar nada más de esta iglesia mejor que la veáis, Dice Lenich; que es la mejor que se conserva de ésta época en toda la Ribera del Duero, y yo me la creo.

Nuestro compromiso en Ribera del Duero TV

Nuestro afán es que te intereses por la historia, arte y cultura de nuestros pueblos. AQUÍ en Ribera del Duero TV, TV de formato televisión online, nuestro granito de arena; tenemos más en esta web, redes y canal de YouTube, al que puedes suscribirte, si quieres.

ECHA un OJO al vídeo para que te enganches, o nos compres la idea.

Add comment

banner suscribirse a YouTube

Síguenos

Suscríbete. Tienes contenidos exclusivos en las distintas redes sociales.

suscríbete