Qué sed de vino y de conocimiento de éste disfrute, beber vino en… preciada copa. ¿Qué copa es la más acertada para cada tipo de vino? A examen los tipos de copas para vino ¿de cristal o vidrio?. Buscamos la copa perfecta.
Nuria Peña es una Periodista disfrutona y corretona, ya lo demuestra en su «Escuela para Disfrutones«, disfrutones del vino, su cultura y tradición en la Ribera del Duero, España, Europa y el mundo entero. Brindamos en el mundo con copas tintineantes ¿te has parado a pensar en su valor? Ya , ya sabemos que es el continente de tan rico brebaje; pero hasta qué punto afecta en el gusto, aroma, color y sobre todo:::: DISFRUTE ?
Solo tienes que ver el video donde alardeamos en Ribera del Duero TV de ser vecinos de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, en Segovia. Empezamos por el origen de la gran calidad de sus vidrios con la ayuda de Eva Huertas, Guía del Museo del Vidrio, que nos embelesa en conversación documentada y apasionadamente explicada. Veremos la elaboración artesana de la copa Valladolid «Copa Ribera del Duero» para deleite de nuestra Escuela de Disfrutones . Veréis el proceso artesanal, el mismo desde hace siglos con Olga, Diego y Juanjo, maestros que soplan y modelan nuestras preciadas cristalerías. Conchi, en el taller de tallado nos decorará una pieza. ¿Aún no has visto el vídeo?
Partes de una copa
La dividimos en partes: Pie, su base amplia y resistente, su tallo fundamental para su sujeción y no variar la temperatura de nuestro vino, el cuerpo o cáliz, donde se desmelena nuestro vino y cuello o boca, donde apoyamos nuestros labios para entrar en el mundo disfrutón.
Tipos de copas de vino
Burdeos / tintos
La habitual en tus bares y restaurantes, la todoterreno. Su cáliz es redondeado y alargado y su cuello es cerrado; pero no estrecho. Ésta forma, te permite recibir aromas incluso si es un vino de aroma intenso desde aquí. Perfecto para nuestros vinos tintos jóvenes y con crianza.
Borgoña / tintos
Magnífica, grande y señorial con forma más redondeada, abombada y con boca, cuello abierto Perfecta para tintos de mayor bouquet, más complejos. AL ser más grande tiene más posibilidades de oxigenación, apertura de matices (eso que como disfrutón has de sentir por ti mismo, encontrar lo que se te ocurra para disfrutar de tu vino y compañía.
Blancos / rosados
Copa para blancos secos y rosados, parecida a la burdeos, más pequeña, algo más barriguda que la burdeos y su cuello se cierra algo más. Para que el vino blanco respire a sus anchas en el interior de nuestra copa y que concentre los aromas en el cuello, ya sabes que los blancos son muy aromáticos en inicio y pierden con mayor rapidez que los tintos. En ésta copa alargamos aroma.
Flauta / espumosos
Ya tienes una buena pista, flauta, chimenea o cuerpilarga. cuerpo alargado con boca cerrada, capturamos el rosario de burbujas de tu vino espumoso.
Oporto
Hacemos un guiño a nuestros vinos del Duero en Oporto y a su copa especial para su deleite. Parecida a la de jerez, más ancha de balón o cáliz y el cuello cerrado para concentrar aromas.
Catavinos
Para catar, catas profesionales, técnicas o las nuestras, disfrutones. Perfecta para ver, oler y degustar, toda cerradita y concentrada, muy manejable para que no caigan en efecto dominó cuando estamos de cata larga.
¿Y hasta dónde llenar la copa?
Lo dejo para otro capítulo de escuela de disfrutones en Ribera del Duero TV, que aún no he decidido qué vino tomar. Disfruta con responsabilidad del vino en la copa que desees; pero disfruta. Ya tienes otra clave : los tipos de copas de vino.
Os dejo con el cariño recibido en la Real Fábrica de vidrio de la Granja de San Ildefonso, un lujo de visita, calidad de vidrio y calidad humana.
DISFRUTONES (si pinchas AQUÍ, te llevo de ruta a Facebook) , si quieres.
Add comment