Nuria Peña
3 Tipos de cangrejo en las aguas del Duero no, no hay cangrejo azul
Retel, pértiga, cebo muerto, red para transporte, almuerzo y licencia para su pesca, ya tenemos todos los aparejos para ir de pesca de cangrejos de río; pero ¿de qué tipos nos encontraremos?
«Pesca de cangrejos, sin cupo ni talla desde el mes de junio a diciembre de 2020. Se autoriza la posesión y el transporte de ejemplares vivos de cangrejo rojo (Procambarus clarkii) y de cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus), pescados en las masas de agua detalladas», – según normativa autonómica sobre pesca en Castilla y León. Orden FYM/499/2019, de 17 de mayo.
¿Para pescar qué tipo de cangrejo?
- Cangrejo americano o rojo americano
Pesca de Procambarus clarkii , un crustáceo decápodo de la familia Cambaridae, nativo del sureste de Estados Unidos y considerado una especie invasora.
En España ha desplazado a nuestro apreciado cangrejo autóctono. Los cangrejos americanos son capaces de atravesar caminando por terrenos áridos durante kilómetros, se adapta a casi cualquier curso de agua, incluso las algo salinas,
Son omnívoros, se alimentan de vegetales, animales y hasta carroña. Crecen rápidamente; peso medio de 50 gramos y 12 centímetros de longitud y pueden llegar hasta los 6 años de vida.
Su proliferación y su gran capacidad de adaptación ha hecho que esté considerada en algunas comunidades como especie invasora y está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Es una especie aniquiladora no sólo de cangrejo del rio autóctono por los hongos que produce, también de cursos de rio y de cultivos por su capacidad excavadora que agujerea y destruye campos de cultivo.
2. Cangrejo autóctono
Pesca de Austropotamobius pallipes, decápodo de la familia de los astácidos. Es de color verdoso y su parte inferior es más anaranjada, con dos grandes pinzas y 8 patas blancas. Su medida entre 10 y 12 cms. También es una especie introducida dicen, por allá por 1588 por el Gran Duque de la Toscana de Italia a España.
El cangrejo americano y sus hongos produjo la Peste del Cangrejo; mas la acción del hombre con vertidos a los ríos de desechos industriales, han hecho que se desplace a zonas más frías, menos contaminadas, a la montaña; incluso ha provocado su desaparición.
Vive en ríos, pozos, arroyos de poca profundidad; pero desafortunadamente su situación es agónica pese a planes de apoyo para su recuperación.
3. Cangrejo señal
Pesca de Pacifastacus leniusculus, decápodo dulciacuícola originario de la costa oeste de Norteamérica. Fue introducido en España entre 1974 y 1975 en Guadalajara y Soria con fines económicos por su interés culinario.
Tb es invasor y aniquilador. Su color es marrón- azulado- rojizo y en la quela, pinza, tiene una marca blanca que le da nombre de señal. Su peso, entre los 60 y 110 gramos y su longitud; hasta 12 centímetros las hembras y 15 los machos.
También es ominívoro; come vegetales, insectos y hasta a sus congéneres, practica el canibalismo
¿El porqué de su éxito culinario y económico?
Realmente no es muy sabido; pero sí sus elaboraciones: plancha, cocidos, brasa, guisados…, gracias a la carne prieta de su cuerpo, la cola, que te entretiene su rechupeteo.
Durante décadas han sido los langostinos y langostas de los más humildes, marisco de rio; hoy, delicatessen en menús de postín. Su valor nutricional; rico en proteínas y bajo en grasas. Fuente de selenio y fósforo.
Consejos de pesca de cangrejos: retel en escasa corriente de agua, pozas con poca luz y paciencia de espera.
Y consejos de elaboración de cangrejos: que estén vivos, les retiras el intestino para que no amarguen y guísalés como quieras.
El cangrejo de río es un placer de pesca, cocinado y… de entretenimiento.
Ale, a pescar cangrejos de río.
Add comment