Ribera del Duero TV

Nuestros pueblos; Castillejo de Robledo, Soria

. castillo
. iglesia románica
. Afrenta de Corpes

Lenich Rodrinova nos guía por la historia de Castillejo

Lenich Rodrinova , nuestra Historiadora del Arte de Ribera del Duero TV nos guía cual Lazarillo por la historia y arte de Castillejo de Robledo Soria ¿nos acompañas?.

Castillo de Castillejo de Robledo

Historia del durante y el después que Lenich te cuenta en el vídeo y si pinchas en las palabras en azul, te llevan a más historias de RDTV.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

El románico te embelesa en ésta construcción de finales del siglo XI, principios del XII. Su policromía del siglo XV te dejará boquiabierto por su conservación y su singularidad y además te fijarás en sus canecillos eróticos, muy apasionados; sí he dicho ERÓTICOS. ECHA un ojo al vídeo que te da unas buenas pistas.

La Afrenta de Corpes

Un durísimo relato contenido en el Cantar de Mío Cid «Poema de Mío Cid» se divide en tres cantares. Cantar del destierro. Cantar de las bodas. Y Cantar de la Afrenta de Corpes. Revela éste último a los investigadores que fue en Castillejo de Robledo, Soria, la Afrenta de Corpes.

«En el robledo de Corpes entraron los de Carrión,

los robles tocan las nubes, ¡tan altas las ramas son!

Las bestias fieras andan alrededor.

Hallaron una fuente en un vergel en flor;

mandaron plantar la tienda los infantes de Carrión,

allí pasaron la noche con cuantos con ellos son;

con sus mujeres en brazos demuéstranles amor;

¡mal amor les mostraron en cuanto salió el sol!

Aquí te tomas un respiro y sigues leyendo

Todos se habían ido, ellos cuatro solos son,

así lo habían pensado los infantes de Carrión:

Aquí en estos fieros bosques, doña Elvira y doña Sol,

vais a ser escarnecidas, no debéis dudarlo, no.

Nosotros nos partiremos, aquí quedaréis las dos;

no tendréis parte en tierras de Carrión.

Llegarán las nuevas al Cid Campeador,

así nos vengaremos por lo del león».

Los mantos y las pieles les quitan los de Carrión,

con sólo las camisas desnudas quedan las dos,

los malos traidores llevan zapatos con espolón,

las cinchas de sus caballos ásperas y fuertes son.

Cuando esto vieron las damas así hablaba doña Sol:

Don Diego y don Fernando, os rogamos por Dios,

dos espadas tenéis, fuertes y afiladas son,

el nombre de una es Colada, a la otra dicen Tizón,

cortadnos las cabezas, mártires seremos nos.

Moros y cristianos hablarán de vuestra acción,

dirán que no merecimos el trato que nos dais vos.

Esta acción tan perversa no la hagáis con nos

si así nos deshonráis, os deshonraréis los dos;

Lo que ruegan las dueñas de nada les sirvió.

Comienzan a golpearlas los infantes de Carrión;

con las cinchas de cuero las golpean sin compasión;

así el dolor es mayor, los infantes de Carrión:

de las crueles heridas limpia la sangre brotó.

Si el cuerpo mucho les duele, más les duele el corazón.

¡Qué ventura tan grande si quisiera el Criador

que en este punto llegase mio Cid el Campeador!

Se han hartado de herirlas,

y han probado a ver quién daba los mejores golpes.

Ya no pueden ni hablar, doña Elvira y doña Sol,

en el robledal de Corpes las dieron por muertas.

Los infantes se llevaron los mantos y las pieles finas

y las dejan desmayadas en vestidos y camisas,

ante el tribunal del rey os demandarán a vos».

entre las aves y las bestias salvajes del monte.

Sabed que las dejaron por muertas, que no por vivas.

¡Oh, qué ventura, si asomase ahora el Cid Campeador! «

Nuestro compromiso

Hay que ver y escuchar a nuestra Historiadora para darse cuenta de la importancia de éste enclave en pleno camino cidiano. Camino del Cid Campeador.

Bien merece una visita Castillejo de Robledo en Soria, y si ahora no puedes, echa un ojo al vídeo para cuando puedas. También estamos en redes sociales.

Add comment

banner suscribirse a YouTube

Síguenos

Suscríbete. Tienes contenidos exclusivos en las distintas redes sociales.

suscríbete