Ribera del Duero TV

Montar el Belén todo el año

En la fachada de Santa María de Aranda de Duero, Burgos
. Natividad
. Adoración de los Reyes Magos

Portada de Santa María en Aranda de Duero, Burgos, con Nuria Peña y Lenich Rodrinova.

¿Un Belén montado en el mes de agosto? SÍ. En Aranda de Duero, Burgos, han encontrado hace 500 años la solución; montar el Belén todo el año en la fachada de la Iglesia de Santa María la Real.

¿Cómo montar el Belén?

Lenich Rodrinova, nuestra Historiadora del Arte de Ribera del Duero TV con la preguntona Periodista Nuria Peña, te trasladan a la fachada principal, una fachada mural que contiene unas escenas navideñas queeeeee, gracias al VÍDEO QUE TE RECOMIENDO QUE VEAS, no te vas a romper el cuello en ver las escenas escultóricas; personajes algunos más que otros reconocibles. Aunque ya sabes que Lenich investiga y te da pistas de posible titularidad.

¿Por qué un lugar privilegiado en la portada?

Porque la religión necesita del arte para explicar su fe. En una sociedad en la que muy poca gente sabía leer o escribir, era necesaria otra manera de explicar sus dogmas, la historia de Jesús, la vida de los Santos… Y lo hacen a través de imágenes: de la pintura, de la escultura… del arte en general. Así en esta fachada, en una de las zonas más importantes y cercanas, nos está hablando del origen humilde y humano de Jesús. Vemos que nació en un establo y que el pobre para calentarse no tenía más que un buey y una mula. Es más, el propio niño Jesús no tiene ni cuna. Le han representado directamente en el suelo. Eso sí, no se han olvidado de representar a tres angelitos que acompañan a la familia, para avisarnos de que éste, no es un niño cualquiera..

Montar el Belén en escenas principales

La escena de la derecha nos habla de que a pesar de los orígenes humildes, éste niño será alguien tan importante, que hasta tres Reyes Magos han viajado desde muy lejos para adorarle y traerle regalos: Oro, Incienso y Mirra. En esta escena, en el centro está la Virgen que sirve de trono al niño Jesús. La Virgen además, está siendo coronada por los tres angelitos que hemos visto antes. Otra señal de que estamos ante alguien especial. Los Reyes están dispuestos a los lados de la Virgen. Uno de ellos, Melchor, se ha arrodillado, quitado su corona que vemos en el suelo y le está dando al niño su regalo. Los otros dos, llevan sus regalos en las manos y sus coronas en la cabeza. Vemos como a San José le tenemos en un tercer plano, casi invisible, como si fuera uno más de los ayudantes de los Reyes Magos. De hecho, se le ve menos que al pequeño ayudante de Baltasar de la esquina de la derecha…

Montar el Belén duplicando escenas

Si nos fijamos en la parte superior de las escenas del Nacimiento y la Adoración, veremos que seguimos viendo escenas típicas del Belén de toda la vida. Encima del establo, vemos a unos pastores con sus ovejas tiesos de miedo. Se les acaba de aparecer el ángel anunciando el nacimiento de Jesús. Como para no asustarse… Y si os fijáis, a la izquierda podemos ver una puerta amurallada de una ciudad a lo lejos. Ahí tienes la ciudad de Belén. Pero vamos al lado opuesto. Encima de la Adoración, a la derecha del todo, volvemos a encontrarnos esa misma ciudad, Belén. Pero quienes aparecen ahora en escena, son los Reyes Magos en sus caballos. Si, el artista prefirió montarles a caballo en vez de ir en camellos, ¿será porque no había visto un camello en su vida y no sabía cómo eran? Además, es posible que os cueste reconocer a los Reyes, ya que a dos de ellos les falta la cabeza… ¡500 años tienen la culpa!

Figuras del Belén sin identificar

¿Que la fachada de la iglesia tiene misterios? Ya lo sabes de otros post, y si no lo recuerdas, PINCHA AQUÍ y te llevo a otro misterio ya resuelto.

Pero vamos a lo que estamos, en el medio de las dos escenas, donde aparecen dos personajes. Uno de ellos con barba y corona, que no es otro que el Rey David. Se supone que Jesús era descendiente de su familia, y eso es lo que nos quieren remarcar poniendo su figura justo en el centro de todo. El otro… el que mira raro. Nadie se ha puesto de acuerdo en asegurar quién es. Está como escondido, con cara de enfado… Algunos dicen que si Herodes, otros que si el autor de los relieves, para dejar constancia de su imagen… ¡Misterios sin resolver!

¿Quién realizó todas estas esculturas?

Ese es otro de los misterios de la fachada. No podemos asegurar al 100% quiénes fueron los autores de esta obra, ya que los libros de obras de la iglesia no han llegado hasta nuestros días. Pero si nos fijamos en las fechas, principios del siglo XVI y por el estilo y la zona en la que nos encontramos, es casi seguro que fueros los Colonia y su taller los que trabajaron en esta fachada. Primero Simón de Colonia y a partir de su muerte en 1511, su hijo Francisco.

Nuestro compromiso

Contarte nuestra historia en éste caso a través del Arte en Ribera del Duero TV . puedes seguirnos en redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube, si quieres. Porque si no nos ves, no podemos existir. @riberadelduerotv

Add comment

banner suscribirse a YouTube

Síguenos

Suscríbete. Tienes contenidos exclusivos en las distintas redes sociales.

suscríbete