Ribera del Duero TV

Langa de Duero, Soria, en Ribera del Duero TV

. Historia y leyenda
. Centro de Interpretación de Atalayas
. Calzada medieval

De historia y leyenda te llevamos a Langa de Duero, Soria; una preguntona periodista, Nuria Peña y una Historiadora del Arte, Lenich Rodrinova.

Algo de su origen e historia

Lindando con las provincias de Burgos y Segovia, se encuentra Langa de Duero, en Soria; y su poblado celtíbero Segontia Lanka.

Es más que evidente que el nombre de Langa viene de este asentamiento celtíbero, que por cierto se ubica en la Cuesta del Moro. Tenemos que remontarnos a los siglos II y III A.C., pueblo arevaco dentro de los celtíberos, que son los que dominan toda esta zona. Sin embargo en el 99 A.C. aparecen los romanos y conquistan todas estas tierras, entre ellas Segontia Lanka que dependerá del Convento Jurídico de Clunia, de la que ya sabéis que hemos hablado en algún que otro vídeo. PINCHA AQUÍ que te llevo.

Todo esto lo sabemos gracias a Plinio el Viejo, que lo deja documentado en sus escritos. Y sepas que en el Museo Arqueológico Nacional, tenemos varias piezas tanto de hierro como de cerámica, que proceden de este asentamiento celtíbero.

El Cubo de Langa

Domina el Langa de Duero su castillo roquero o torre de vigilancia o como le llaman aquí, El Cubo. Desde sus 20 metros de altura verás sus cuatro esquinas, que curiosamente delimitan los cuatro puntos cardinales marcados milimétricamente. Encontrarás 4 maravillosos miradores…

Esta torre del homenaje de una antigua fortaleza, fue declarada Monumento en 1949 y actualmente está reformada en muy buen estado, consta de tres plantas más un sótano y la azotea y también podemos admirar unas maravillosas almenas y saeteras que están muy bien conservadas, por supuesto lo que más llama la atención son las vistas desde lo alto de la torre. En los días despejados podemos incluso llegar a ver la fortaleza de Gormáz.

Centro de Interpretación de Atalayas

Dentro de El Cubo podemos encontrar material didáctico muy interesante sobre la historia de Langa y también sobre la función de las atalayas y fortalezas.

Donde fue alcaide el mismísimo Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. A finales del siglo XI tras su primer destierro y a modo de conciliación, el rey Alfonso VI decide donarle una serie de tierras con sus alfoces y sus habitantes al Cid. Entre esos alfoces se encuentra a Berlanga de Duero, Langa de Duero y Gormáz.

Leyenda o no de Enrique Enríquez

En el siglo xv el Marqués de Sidonia, Enrique Enríquez estaba preso en esta torre por mandato del Rey de Castilla Juan II; sin embargo pudo escapar. Cuenta la leyenda que fue el propio pueblo de Langa el que le consiguió una serie de cuerdas para que pudiera huir de la torre y así conseguir la libertad.

Calzada medieval

Desde el puente sobre el río Duero un puente medieval anterior al siglo XV, se ha hecho un grandísimo descubrimiento. En las obras de reparación del puente se han descubierto sus calzadas originales y afortunadamente podemos disfrutar de ellas a día de hoy.

Fue toda una sorpresa para los restauradores que estaban trabajando en la conservación del puente, levantar el pavimento y encontrarse una maravillosa calzada medieval de estilo romano. Decidieron levantar todas las piedras una a una de la calzada y colocarlas a un lado del puente; así podemos visitarlo incluso pasear por encima y el puente puede ser utilizado para el trajín del tráfico.

Langa de Duero es mucho más

Un Museo Matadero, Museo Antonino Orcajo, un museo etnográfico… Tambores, pablinches, la Casa del Lagar ,el Bodegón… pero esa es otra historia que contar, Langa de Duero y su relación con el vino.

Nuestro compromiso Ribera del Duero TV

Un proyecto personal, modesto, que habéis enriquecido con vuestras visitas y reproducciones. Estamos AQUÍ por la pasión por contar, por visibilizar lo nuestro y vuestro.

Sin ti no existimos. Síguenos, comparte, da me gusta… si quieres.

Add comment

banner suscribirse a YouTube

Síguenos

Suscríbete. Tienes contenidos exclusivos en las distintas redes sociales.

suscríbete