Estamos en Covarrubias, Burgos, al lado de la princesa Kristina de Noruega, que vino España en 1257 a contraer matrimonio con el Infante Felipe de Castilla, que era el Abad de Covarrubias. ¿Quieres conocer su historia? En el vídeo y post la tienes con una Periodista, Nuria Peña y una Historiadora del Arte, Lenich Rodrinova. Te enganchará.
Origen de la princesa noruega
Muchos libros se han escrito sobre la protagonista de nuestro vídeo de hoy Kristina de Noruega, de hecho aquí tengo un ejemplo, La flor del norte, que es una novela biográfica que escribió hace ya unos años Espido Freire. (Altamente recomendable).
Imaginaros una rubia de 1,70 en Castilla en 1257. Kristina era la hija mayor de los reyes de Noruega Haakon IV de Noruega y su mujer y Margarita Skulesdatter. pero ¿por qué casarla con un rey o con un infante de esta zona?.
Muy simple, Haakon quería abrirse al resto de Europa sobre todo comercialmente hacia el Mediterráneo y Alfonso X era uno de los posibles herederos al trono del Sacro Imperio Romano Germánico.
Viaje desde Noruega, Francia, Girona, Barcelona, Soria hasta Covarrubias, Burgos
Viajó desde Noruega, Tønsberg (cerca de Oslo), hasta Barcelona, pasó por Soria, Covarrubias y ¿sabías que se casó en Valladolid? En la Colegiata de Santa María el 31 de marzo de 1257.
Menudo viajecito que se pegó a la pobrecita mía, desde Noruega hasta Valladolid, Castilla, para casarse. Evidentemente vinieron en barco al principio, pero cuando calaron en Inglaterra les dijeron que no siguieran por barco a Bizkaia. Había unos piratas que estaban pues eso, haciendo el pirata, y que era muy peligroso. Así que por Francia, Normandía hasta Girona y Barcelona donde se encontraron con el Rey Jaime, el Rey de Aragón, de allí pasaron a Castilla, evidentemente entrando por Soria hasta Covarrubias. Allí se encontró con su futuro esposo Felipe, el Infante Felipe.
Matrimonio pactado ¿con quién?
Existen dos teorías;
. UNA. Su padre concertó al matrimonio para que se casara con el Infante Felipe. . . DOS. Otros historiadores que nos cuentan que no, que en un principio era con el rey Alfonso X El Sabio con quien iba a casarse.
Lo cierto es que tiene más sentido la segunda opción porque con ése casamiento ganaba más tanto Haakon como Alfonso, porque Alfonso estaba casado con Doña Violante de Aragón; pero ésta no le conseguía dar hijos, llevaban ya diez años intentándolo, así que Alfonso lo que tenía planeado era repudiar a su esposa y casarse en éste caso con Kristina de Noruega. La historia es la misma que hizo Enrique IV con Blanca de Navarra (si quieres conocerla pincha AQUÍ)
La cuestión es que tardó tanto en llegar Kristina, la pobrecita mía, que cuando llegó, Violante estaba embarazada, lo que no sabían era que de una hija, Berenguela; pero bueno, estaba embarazada y podía darle un heredero a Alfonso X. Alfonso ya no tenía excusa para repudiar a su mujer y dicen que entonces le dio a elegir a Kristina entre sus 4 hermanos menores. 2 eran soldados y estaban con él en el gobierno, y otros 2 eran clérigos,
Uno de los clérigos era Felipe, que por cierto odiaba la vida monástica. Aunque era Abad de Covarrubias y fuera Arzobispo de Sevilla, estaba deseando salirse. De hecho, ya se lo había dicho a su hermano, que él eso de ser cura y monje, que no le molaba nada.
Así que todos ganaban, porque al final vino Kristina y terminó casándose con Felipe.
Todos contentos
Alfonso X podía seguir comerciando y teniendo buenas relaciones con Noruega, Haakon también, el Reino de Castilla y el resto también. Y Felipe se salió de cura o de sacerdote y pudo tener una vida como él quería; así que todos contentos. Bueno todos, todos no, porque ¿le hemos preguntado a Kristina si estaba contenta?.
Imagina; tú como princesa, haces todo este viaje pensando que te vas a casar con un rey que encima a lo mejor es incluso heredero al Sacro Imperio Romano Germánico y al final te terminas casando con su hermano pequeño, un infante que al final ni pincha ni corta. Pobrecita Kristina, pero anda que no le queda…
Leyenda y campana de Kristina de Noruega
Cuenta la leyenda que si tocas la campana que hay justo al lado del sepulcro encontrarás el amor verdadero y dichoso; normal y a poco si no soy moneda de cambio, de territorios, hombres, poder y dinero.
Es que eso del amor romántico y de casarse por amor, éso estaba solo en la literatura y después en el cine. El matrimonio hasta bien entrado el siglo XX era un mero trámite económico era un contrato entre el padre de la novia y el futuro marido de hecho desgraciadamente en muchos lugares del mundo sigue siendo así.
Promesa cumplida 800 años después
Verdaderamente fascinante e increíble te va a resultar la visita a la ermita de San Olav, fruto de nuevo de la colaboración entre Noruega y Covarrubias, que no se queda sólo aquí. Alucinarás con una impresionante arquitectura que como ves es súper moderna. Conmemora lógicamente la figura de Kristina y la unión entre Noruega y Castilla.
Y todo por una promesa, la que le hace Felipe a Kristina, que era muy devota de San Olav, un santo del norte de Europa de Noruega y ella quería que su marido le construyera una ermita en Covarrubias a este santo. Al final la promesa se queda en el aire en parte debido a la prematura muerte de la princesa. A partir de los años 50 del siglo XX, es cuando se descubre ese sarcófago con el cuerpo de la princesa y es cuando comienza un hermanamiento muy interesante y muy intenso entre Covarrubias y Noruega.
La Ermita de San Olav
A finales del siglo XX se creó la Fundación Princesa Kristina. En el año 2000 deciden llevar a cabo esa promesa que le hizo Felipe a Kristina, construir la Ermita, Capilla de San Olav. Se hace un concurso público y como podéis ver, el resultado es una ermita totalmente vanguardista, a la última y con un marcado estilo noruego, estilo nórdico. Seguramente que pensaréis que han sido arquitectos en europeos quienes realizan; pero no, fueron arquitectos españoles. El arquitecto leonés, Pablo López Aguado y por Jorge González Gallego.
Esta ermita además de su función religiosa también es un lugar de encuentro; de interés cultural y un lugar de peregrinaje para todas las personas que quieren recordar a la figura de la princesa.
Al final ha servido de excusa para poner a Covarrubias en el mapa.
Una muerte ¿anunciada?
La princesa kristina descansa en la Colegiata de San Cosme y San Damián en Covarrubias, Burgos, en un sepulcro gótico. Las causas de su muerte; melancolía y depresión o una vida alejada de los suyos.
De Covarrubias pasaron a vivir a Sevilla y ése cambio fue mortal para la princesa noruega. De hecho hay quien dice que ya venía bastante enferma del viaje, tenía recurrentes dolores de cabeza y sobre todo infección y dolor de oídos. Sevilla la marcó muchísimo, daros cuenta que ella era de Noruega un lugar donde está casi siempre nevado, pues imaginaros vivir llegar a Sevilla con ese calor.
Además hay que añadir que la pobre estaba todo el día recluida en palacio y apenas salía a la calle con lo cual todo esto acrecentó su mala salud física y mental. Murió al poco tiempo. De hecho duró apenas cuatro años aquí en Castilla. ¿Murió de tristeza, depresión, melancolía?. Ahí lo dejo.
Una mujer por descubrir, Kristina de Noruega
En su tumba reconocida en 1958 tras unas obras de rehabilitación; encontraron un cuerpo momificado con una cabellera rubia, uñas rosáceas, dientes aún blancos y una vestimenta riquísima; (daba de ojo que allí yacía una pudiente). Además de conservar unos versos de amor y una receta para el mal de oído de ajo. ¿Ajo?.
AJO, puede ser por sus propiedades curativas, antibiótico natural y analgésico así que no es de extrañar que metieran esa receta dentro de su sepulcro para curar sus males de oído en el más allá.
VERSOS DE AMOR, suponemos que esos versos de amor serían de Felipe, su esposo. Se supone.
Nuestra princesa noruega, en nórdico antiguo Kristín Hákonardóttir, en noruego Kristina Håkonsdatter; lo tenía todo. Venía de alta cuna y por ende se le supone era culta, educada en distintas artes, hablaba varios idiomas, elegante, bella e inteligente; sino de qué iba a ser moneda de cambio; digo yo.
Lástima que su paso por España fuera tan breve y desdichado.
Nuestro compromiso en Ribera del Duero Tv
Acercarte personajes históricos como Kristina de Noruega para dar valor a nuestra historia y sus personajes. Que no caigan en el olvido.
Ya sabes que nos puedes seguir en redes sociales o suscribirte a nuestro canal de Youtube. Si no nos ves, no existimos. Ribera del Duero TV, búscanos. Andaaaaaa.
Add comment