Ribera del Duero TV
nuria peña videoexplainer

La cosecha de cereal en Castilla y León, cosechón en Ribera del Duero TV

El granero de España, Castilla y León.
Factura de nuestros agricultores.

El granero de España, Castilla y León

Nuria Peña

Balance de la cosecha de cereal de Castilla y León en Ribera del Duero TV.

En agricultura recolectamos frutos, semillas, hortalizas… hoy cereal. La cosecha, cosechón de cereal en Castilla y León.

En el año 2020 se auguraba un cosechón de cereal de invierno en Castilla y León y así es. Dicen la 2ª mayor de los últimos 35 años con algo más de 8 millones de toneladas en previsión.

Aclaramos cifras; en España se han alcanzarán 20,4 millones de toneladas de cosecha de cereal, de las cuales 8,4 corresponderían a la cosecha de cereal en Castilla y León. Convierte a ésta Comunidad como la número uno en producción y es considerada como El granero de España.

62.000 agricultores castellanoleoneses estan dados de alta en la Seguridad Social en Castilla y León, muchos cultivan cereal, el 40% de la producción nacional.

En cultivo que gana la partida es la cebada, en hectáreas sembradas y en millones de toneladas de producción y en el 2º puesto el trigo, le siguen la avena, centeno y triticale.

  • 884.000 ha sembradas – 4,1 millones t cebada +74% de producción que el año anterior.
  • 785.000 ha sembradas – 3,6 millones de t de trigo, +45,5% de producción que el año anterior.

Y si desglosamos cifras por provincias, en el puesto más alto de cosecha de cereal se encuentra en el podium, Burgos, le siguen Valladolid, Palencia y Soria.

BURGOS – 1.703.519 t

VALLADOLID – 1.311.213 t

PALENCIA – 1.148.802 t

SORIA – 833.990 t

¿Que porqué hemos tenido cosechón?

Porque cuando todos los días del año nuestros agricultores miran al cielo y sus deseos de buena climatología se cumplen; por ejemplo, con temperatura cálida y primavera lluviosa es igual a cosechón.

¿Y dónde están las ganancias?

A mayor cosecha de cereal, menor precio por tonelada.

Tan escueta es la cotización que los agricultores la valoran en pesetas y no en euros, por su escaso margen. EL valor estimado de la producción éste año esta en 1.300 millones de euros. Suena a mucho ¿verdad? Pero es una realidad que la rentabilidad de la cosecha de la producción de cereal no es satisfactoria para el productor, el agricultor.

¿Por qué? Porque depende de  factores como la climatología, la política agraria y el precio de mercado y éste año el precio del mercado que marca el comprador y almacenista es el que hace que la rentabilidad para el agricultor no sea óptima. De entrada compran a 138€ y venden a 160€ de salida.

La eterna incomprensión, que el beneficio del campo se quede en los intermediarios y no en el productor.

Buenas previsiones de cantidad y calidad; pero no en beneficios para nuestros agricultores tan necesarios en ésta tierra para su futura supervivencia, con fijación de población en ésta España vaciada.

El cereal es un alimento de 1ª necesidad, básico, uno de los pilares de la dieta mediterránea, fuente de hidratos de carbono y fuente de riqueza para nuestra tierra. Cuidemos sus beneficios y a sus trabajadores, nuestros agricultores.

Suscríbete a nuestro Canal de YouTube, click AQUÍ y suscribirse, nos ayudará a seguir contando nuestra tierra, si quieres.

Add comment

banner suscribirse a YouTube

Síguenos

Suscríbete. Tienes contenidos exclusivos en las distintas redes sociales.

suscríbete