¿Un granero en un castillo? ¿Un castillo granero? Sí, en Encinas de Esgueva, Valladolid. Sí, en la década de los 50 del siglo XX fue silo de cereal. ¿Y cómo un castillo-palacio llegó a ser un castillo granero? En el vídeo lo pregunta la Periodista Nuria Peña y responde la Historiadora del Arte, Lenich Rodrinova. Curiosea el vídeo, haz click en la imagen de arriba, anda.
Encinas de Esgueva, el pueblo
Te ubico en Encinas, nombre del pueblo, dicen que porque estaba plagadito de ellas a la vera del río Esgueva y a dos kilómetros te encuentras más riego del Embalse del Esgueva. También te ubico en Encinas de Esgueva a la vera de las provincias de Burgos, Palencia y puerta de bienvenida a Valladolid.
El Castillo-Palacio de Encinas
Lenich te cuenta su historia y te describe su arquitectura en el vídeo; pero además te puede ayudar si pinchas AQUÍ, porque te llevo a la web de encinas.info que aunque no está actualizada desde 2015, me ha parecido interesante, sobre todo su recopilatorio de cancionero. Y dice así:
Encinas, «merindad del Cerrato en tiempos pasados, junto con los castillos de Canillas y Villafuerte. Edificado a finales del siglo XIV por don Diego López de Zúñiga, primer señor de Curiel, como casa-fuerte para controlar sus dominios o mayorazgos que funda para sus hijos y con mejor suerte en cuanto a su conservación que su vecino de Canillas, construido por un biznieto suyo del mismo nombre, en el siglos XV hoy casi totalmente derruido.»
Escudos
«En dos esquinas del castillo está el siguiente escudo: en campo ovalado un águila explayada. Es «Aguilar». Está decorado con tarjas y timbrado con casco y plumero: está, además, protegido bajo guardapolvo.»
Más historia del castillo de Encinas
«El año de 1394 don Diego López de Zúñiga adquiere la villa de Encinas, construyendo un castillo-palacio. Trece años después seguiría el de de Curiel, muy parecido al de Encinas, de donde también era señor. Su sucesor, el IV duque de Béjar, don Francisco López de Zúñiga, vende en 1574 a don Antonio del Río las villas de Encinas y Canillas de Esgueva por el precio de 25.500 ducados. Don Antonio del Río era un influyente regidor de la ciudad de Segovia, estaba casado con doña Isabel Cascantes, que muere en su castillo de Encinas en 1581. El matrimonio acometió importantes obras de acondicionamiento del vetusto castillo, haciendo un nuevo patio de estilo renacentista y colocando sus blasones en la fortaleza. Se mandaron enterrar en su capilla del monasterio del parral de Segovia, tras desechar el proyecto de fundar su capilla mortuoria en la iglesia parroquial de Encinas. Don Antonio del Río falleció en Segovia en 1591. En 1709 el rey Felipe V concede el título de Conde de Encinas a don Antonio de Aguilar y Zuazo.»
¿Cómo se convirtió en castillo granero?
En 1915 Adquiere el castillo D. Cándido Moyano y en la década de los años 50 es comprado el SEMPA y reparado para usarlo como silo de cereales durante unos años, en la actualidad es propiedad de la Junta de Castilla y León y no tiene un uso determinado, salvo algunos acontecimientos lúdicos o culturales que organiza el Ayuntamiento de Encinas en as fiestas Patronales».
Iglesia de San Mamés
Domina más la vista del enemigo si se acerca que el castillo, curioso ¿verdad? Pues tiene más datos que averiguar, no te repito otra vez que en el vídeo lo encuentras.
Nuestro compromiso Ribera del Duero TV
Llevarte de viaje visual a nuestros pueblos y curiosear en su historia para que sea de tu interés y no caiga en el olvido. Ya sabes que estamos en redes, por si nos quieres buscar y seguir, si quieres.
Add comment