Esto es un rollo, el reportaje no; os presento una columna o rollo de buen rollo; el rollo jurisdiccional con Nuria Peña y Lenich Rodrinova. Mejor dicho 4 rollos: Peñaranda de Duero, Covarrubias, Zazuar y Aranda de Duero en Burgos.
Función de los rollos jurisdiccionales
Los rollos jurisdiccionales comenzaron como una marca de autonomía de un pueblo que se convertía en villa y además nos explica el tipo de régimen por el que se regía. Esa villa puede ser un señorío, real, concejil, monástico o eclesiástico, marcaba ese hito, un elemento conmemorativo.
También comparte la utilidad de ajusticiamiento, ejercer la justicia, así hasta los Decretos de Cádiz donde además de acabar con las penas también casi acaban con la ornamentación de picotas o rollos.
Diferencias entre picota y rollo
Los rollos jurisdiccionales terminan siendo un sustituto de las picotas ya que en un principio eran dos cosas diferentes. Como verás en el vídeo, los rollos jurisdiccionales marcaban el hito de que una población era villa; sin embargo las picotas, que eran de madera, aparecen en el siglo XIII y aquí era realmente donde se ajusticiaba públicamente a las personas.
¿Qué ocurre? Que al ser de madera, no sobreviven al paso del tiempo. Los rollos jurisdiccionales aparecen a partir del siglo XIV y entonces deciden hacer esos ajusticiamientos públicos en los rollos jurisdiccionales.
Pasan los años, pasan los siglos y la población en general no tiene buen recuerdo. No tiene una buena relación con los rollos jurisdiccionales, porque les recuerda esos ajusticiamientos públicos. Así que, en 1813 en las Cortes de Cádiz deciden crear un decreto con el que dicen; «ya no se hacen ajusticiamientos públicos», y hay que eliminar físicamente los rollos jurisdiccionales (de ahí que veas muchos de ellos mutilados).
Afortunadamente en muchos casos deciden tener buen rollo con los rollos, no eliminarlos. De hecho tenemos en toda España unos 400 y solo en Burgos 39.
¿Rollo o crucero?
El rollo se parece a un crucero; pero su significado es bien distinto. Se parecen pero no tienen nada que ver. Si quieres saber más de cruceros pincha AQUÍ.
El rollo jurisdiccional tiene función civil y jurídica, y el crucero es de carácter totalmente religioso. El crucero es un elemento que nos recuerda las bondades de la religión cristiana y sobre todo el sacrificio que hace Cristo en la cruz.
Arquitectura del rollo jurisdiccional
No olvidemos que es un monumento símbolo de dominio y vasallaje y como tal le gusta ir a la moda, estilo arquitectónico de la época. Dependiendo del momento histórico en el que estemos impera un estilo artístico u otro y eso evidentemente se refleja en los rollos jurisdiccionales. Los más antiguos son góticos ya que aparecen en el siglo XIV y es el estilo que se llevan en aquel momento; pero también los tenemos renacentistas, barrocos e incluso neoclásicos.
El rollo jurisdiccional al igual que el crucero presenta una serie de escalones e incluso tambor, que lo elevan y lo hacen más visible en el entorno en el que esté ubicado. Luego está el fuste en sí mismo, que es el rollo jurisdiccional y que tiene una terminación arriba. Puede acabar en forma de cruz, pináculo o de un tipo de decoración escultórica que evidentemente está relacionado con el tipo de estilo en el que está hecho ese rollo jurisdiccional.
Ubicación del rollo jurisdiccional
En ocasiones han cambiado de ubicación los rollos a lo largo de la historia; de extramuros a intramuros como el caso del de Peñaranda de Duero o el de Aranda de Duero. Solo tienes que ver el vídeo para comprobarlo.
Nuestro compromiso Ribera del Duero TV
Tenemos que recordar que los rollos jurisdiccionales forman parte de nuestro patrimonio histórico-artístico y es muy importante conservarlos, estudiarlos y visibilizarlos.
¡Qué buen rollo de reportaje si das me gusta en redes o compartes o comentas o te suscribes a nuestro canal de YouTube; así tenemos rollo para rato! ¡Ánda, enróllate !
Add comment