Ilex aquifolium
El acebo es un arbusto o pequeño árbol de la familia de las Aquifoliáceas. Forma en ocasiones rodales en grupo; pero lo más habitual es verlo acompañado, muy social, entre robles, hayas, pinares, sabinas…puede llegar a medir unos veinte metros de altura y vivir quinientos años, aunque normalmente no pasa de los cien. Es el conocido acebo navideño y acebales para disfrutar todo el año.
Tiene hoja perenne con espinas en sus bordes, hojas ovaladas, verdes oscuras, en ocasiones con bordes dorados, Las hojas de los acebos más longevos llegan a perder sus espinas. Como arbusto dioico, hay acebos machos y hembras, dicen,1 macho para cada 10 hembras y éstas últimas dan frutos del tamaño de garbanzo pedrosillano, como guisantes; que de verdes pasan a rojos, rojo intenso. Bayas rojas; drupas.
El arbusto es denso y ramoso, corteza y ramas lisas, verde-grisáceas.
¿Dónde se encuentra el acebo navideño y acebales?
Se encuentra en sureste de Asia, noroeste de Africa y en Europa, en España, norte de España y submeseta norte. Y hago especial mención a nuestros Espacios Naturales de Castilla y León, en Soria con el acebal de Garagüeta, en Segovia el acebal de Prádena; y también en provincias de León, Salamanca, Zamora.
Usos del acebo
Los usos son variopintos, desde ser la materia prima para crear la liga para cazar, crea una masa pegajosa hoy prohibido su uso, o usos medicinales como infusión de sus hojas como diurético y laxante , en industria maderera, carpintería como la utilizada en la reconstrucción del Palacio Real de Madrid en 1738, por su calidad y resistencia de su madera, tan compacta que ni flota. O en ornamentación, jardinería con macetas, setos, o en adornos navideños, el rojo y verde intenso nos evoca la navidad.
Hasta tal abuso llevó su recolección que ha sido una especie en España y parte de Europa por ser una especie casi en peligro de extinción.
El acebo es en la actualidad es una especie protegida en la Comunidad de Castilla y León. Hoy con garantía de pervivencia, establece el régimen de protección del acebo en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Dicha protección surge para regular los aprovechamientos para la obtención de adornos de Navidad con las ramillas de acebo, al tiempo que se mejora la masa con labores de podas y cortas de baja intensidad”.
Su explotación comercial está regulada y controlada. Aprovechamiento sostenible de la ramilla ornamental o a través de la caza, o de visitas a través de rutas recomendadas.
Aprovechamiento económico del acebo navideño
Si hablamos de aprovechamiento económico,… en la corta de la ramilla ornamental es muy relativo, depende de la proliferación de fruto y de las cortas autorizadas de los tratamientos silvícolas. Como ejemplo en Soria, el mayor acebal de europa, en 2019 se autorizaron 20.600 kilos y se cortaron 3.150 por la falta de frutos; pero el año anterior se comercializaron 18.600 kilos. La media en torno a 13 mil kilos. La comercializan sociedades que venden a floristerías. Su precio, según corta/demanda, por gavilla, cada gavilla 8 kilos y en temporada de gran corta y demanda en torno a 25€ gavilla.
Para que veáis la magnitud del acebal de Garagüeta, Soria, comparado con el acebal de Prádena en Segovia; se permite la corta de algo más de mil kilos, y unos 170 en el municipio de Arcones, que con su recaudación. permitió completar la compra de un desfibrilador, iniciativa del Ayuntamiento y trabajo voluntario.
Aprovechamiento turístico de los acebales
Otra de las utilidades, su aprovechamiento turístico, con rutas e instalaciones de uso público que además de generar riqueza económica en el entorno, genera lo más importante, la concienciación y puesta en valor de nuestros espacios naturales. Siempre atentos a las recomendaciones, ser respetuoso con al medio natural, flora y fauna, respetar la señalización sin salirse de itinerario marcado y cuidar el mobiliario, no tirar basura, ni te lleves ni traigas animales o plantas y… ser silenciosos.
Nuestro compromiso de Ribera del Duero TV con el acebo navideño y acebales
Recuerda su valor biológico-ecológico, es fuente de alimento y cobijo para los animales en los duros días de invierno cuando escasean los frutos.
El ACEBO forma parte de nuestra diversidad y belleza paisajística de nuestra tierra. Conoce, valora y disfruta con respeto.
Add comment